
18 ago 2009
No es PostModerrnismo, Le Llaman HiperModernidad: La Magia de NY
“La sociedad hipermoderna es aquella en la que los objetivos alternativos han desaparecido, es la época en la que la modernización ya no encuentra resistencias organizativas e ideológicas de fondo. La hipermodernidad, es la sociedad en la que es necesario modernizar a la modernidad misma, mientras que la primera modernidad se construyó contra la tradición. Ahora es contra la modernidad misma como se acrecienta la modernidad”.
“La sociedad hipermoderna esta fundada en tres principios: los derechos humanos y la democracia pluralista; la lógica del mercado y la lógica tecnocientífica. Lógicas que para Lipovetsky, ya no tienen una oposición fundamental, razón por la cual no habla posmodernidad, sino de hipermodernidad."
“lo que nos tiene que preocupar, subrayaba, es la –fragilización de los individuos-. El individuo hipermoderno es libre, pero frágil y vulnerable, librado a su suerte”

Si la modernidad estaba marcada por la figura de Sísifo, feliz a pesar de su esfuerzo absurdo (Camus), nos aterroriza ahora el aburrimiento de la repetición.
Embrujo En Granada: Campo De La Verdad, Corpus Christi En Tomás
"...Traje de luces en el albero
de dudas, valor y miedo
luces de luna, luna del cielo
cielo de estrellas pa mi torero..."
"...Cuando él se pone ya nunca sabrás
ya nunca sabrás
si del sueño de su muleta volverá
o se quedará dormido
toreando las olas del Mar
ay, torero torero, José Tomás"
Vicente Amigo-Potito.

ya nunca sabrás
si del sueño de su muleta volverá
o se quedará dormido
toreando las olas del Mar
ay, torero torero, José Tomás"
Vicente Amigo-Potito.
...El Astro que Reina en el toreo traspasará vestidos y apariencias y llegará, mordisco-pellizco, a nuestra Carne..La Verdad vedada a todo comediante. José Tomás Poeta, José Tomás Verdad..No existe Toreo Puro de un metro de distancia entre lomo y bragueta...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





